En la ciudad de Iquique se llevó a cabo una jornada informativa centrada en la Plataforma de Pueblos Indígenas para la Transición Energética, desarrollada como parte del plan de mitigación y adaptación ante el cambio climático en el sector energético. La iniciativa se ejecutó en el marco del Decreto Supremo N° 91 de 2024 y en conformidad con la Ley Marco de Cambio Climático (Ley N° 21.455), propiciando un espacio de diálogo con representantes de los pueblos originarios de Tarapacá.
El evento, realizado en la Universidad Arturo Prat, reunió a autoridades y actores locales para debatir propuestas y estrategias que aborden la crisis climática desde la perspectiva y experiencia del territorio indígena. Durante la jornada, Séfora Sidgman, seremi de Energía de Tarapacá, junto a Juan Pablo Pérez, subdirector Nacional Norte de CONADI, resaltaron la importancia de incorporar los saberes ancestrales y las formas organizativas tradicionales en el seguimiento e implementación del Plan Sectorial de Mitigación y Adaptación.
Sidgman explicó que la Plataforma está diseñada en torno a cuatro temáticas y 23 acciones específicas para combatir los impactos del cambio climático, haciendo énfasis en el hecho de que las comunidades indígenas, al vivir en estrecho contacto con el entorno natural, son especialmente vulnerables a estos desafíos. La iniciativa permitirá priorizar e implementar las medidas previstas, integrando la visión y la gobernanza propia de los pueblos originarios en cada etapa del proceso.
Asimismo, la seremi destacó el compromiso del Ministerio de Energía de facilitar el empoderamiento ciudadano y garantizar el acceso equitativo a información clave en materia energética. “Actividades como esta son esenciales para fortalecer la participación comunitaria, enriquecer la toma de decisiones y avanzar hacia una transición energética justa e inclusiva”, subrayó durante el encuentro.
Cabe recordar que en junio de 2024 se llevaron a cabo talleres participativos con representantes indígenas, consolidando este proceso continuo de integración y comunicación con las comunidades locales.
Autor: Jorge Rojas