El Gobierno de Chile ha dado un paso firme hacia la materialización de su Estrategia Nacional de Hidrógeno Verde, que inició en el año 2020, al proponer un robusto esquema legal y fiscal. El Ministerio de Hacienda presentó ante la Cámara de Diputados el Proyecto de Ley de Fomento a la Industria del Hidrógeno Verde (H2V), desarrollado en conjunto con los ministerios de Energía y de Economía, Fomento y Turismo.
La iniciativa contempla un beneficio tributario de carácter transitorio, configurado a través de un crédito aplicado al Impuesto de Primera Categoría. Este incentivo fiscal está destinado a las empresas que adquieran hidrógeno verde o sus derivados, como el amoníaco y el metanol, hasta alcanzar un monto total de US$2.800 millones. El crédito se otorgará exclusivamente en la primera adquisición a un productor de H2V y se reconocerá en los clientes, calculándose por cada kilogramo comprado según el valor establecido en la normativa.
Asimismo, la asignación de este beneficio estará bajo la supervisión de un Comité Interministerial integrado por los ministerios de Hacienda, Energía y Economía, encargado de realizar concursos anuales para nuevos proyectos de producción de hidrógeno verde. Entre 2025 y 2030 se prevén la realización de seis licitaciones, diseñadas de manera que se otorgue un mayor volumen de créditos en los primeros años, reduciendo progresivamente el financiamiento en cada convocatoria.
El proyecto también prevé la creación de un marco tributario único para los productores ubicados en la Región de Magallanes y la Antártica Chilena, zona estratégica por las condiciones naturales que favorecen este tipo de procesos productivos. Con esta medida se busca eliminar la coexistencia de tres regímenes distintos en la zona e implementar una estructura uniforme, que incluirá la obligación para las empresas de aportar al desarrollo regional, debiendo este pago efectuarse en el mes posterior a la obtención de la resolución de calificación ambiental del proyecto.
El ministro de Hacienda, Mario Marcel, destacó la importancia de esta industria emergente, señalando que, a diferencia de las plantas tradicionales de generación de carbón o gas, el hidrógeno verde requiere de un tipo de financiamiento seguro y específico para materializar las inversiones necesarias y cimentar a Chile como líder mundial en la producción y utilización de este combustible limpio.
El Proyecto de Ley de Fomento a la Industria del Hidrógeno Verde ya ha sido remitido a la Comisión de Hacienda de la Cámara de Diputados para iniciar su tramitación, marcando un hito en el impulso a una economía energética más sustentable.
Autor: Iñigo Socías