UCM impulsa un cambio cultural con la iniciativa ‘Oficina Verde’

La Universidad Católica del Maule presenta un programa innovador que invita a toda la comunidad a integrar prácticas sustentables en su día a día, demostrando el compromiso institucional con el medio ambiente.

La Universidad Católica del Maule (UCM) ha puesto en marcha un novedoso programa institucional denominado ‘Oficina Verde’, diseñado para fomentar un cambio cultural que promueva comportamientos responsables y sostenibles dentro de la comunidad universitaria, bajo el lema ‘Pequeñas acciones, grandes cambios’. En una fase inicial, la estrategia se implementará de manera piloto en la Facultad de Ciencias de la Ingeniería, lo que resalta el compromiso de la institución con la sostenibilidad. El Dr. Wladimir Soto Silva, decano de la facultad, manifestó su entusiasmo por liderar este proyecto, el cual cuenta con el respaldo del Ministerio del Medio Ambiente. Según sus declaraciones, ser la facultad pionera en esta iniciativa no solo simboliza un compromiso real con la sostenibilidad, sino que también evidencia el rol crucial que la ingeniería desempeña en la construcción de un futuro responsable para el entorno. Además, el decano subrayó la relación inherente entre la formación en ingeniería y la responsabilidad ambiental, explicando que la disciplina va más allá de resolver problemas técnicos, incluyendo la capacidad de anticipar, innovar y desarrollar soluciones respetuosas con el medio ambiente. El programa se desarrollará en diversas áreas, abarcando desde el uso responsable de recursos hasta la participación en talleres, campañas y distintos proyectos. Por su parte, Orietta Dennett, directora de Comunicaciones de la UCM, indicó que la importancia de la propuesta radica en el impacto acumulativo de las pequeñas acciones diarias, las cuales, en conjunto, pueden transformar la cultura y fortalecer la sustentabilidad. Esta iniciativa se suma a la estrategia de la UCM, que integra la sostenibilidad en la enseñanza, investigación, vinculación con la comunidad y la gestión institucional. Ejemplos de estos esfuerzos son los programas de reciclaje, campañas de sensibilización y el diseño de infraestructuras con criterios ambientales avanzados, lo cual se enmarca en una política institucional actualmente en proceso de aprobación. Con estos lineamientos, la universidad no solo busca minimizar su impacto ambiental, sino también formar agentes de cambio capaces de enfrentar los desafíos socioambientales a nivel regional y nacional, en sintonía con su Plan de Desarrollo Estratégico 2024-2028.

Autor: Iñigo Socías

Deja tu comentario

Deja tu comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *