Nuevo proyecto para el Colegio Insular Robinson Crusoe impulsa la educación en Juan Fernández

El Ministerio de Educación y Desarrollo País anuncian la adjudicación de la licitación para diseñar y construir el renovado establecimiento escolar, superando las instalaciones provisionales surgidas tras el tsunami de 2010.

El Ministerio de Educación, en conjunto con Desarrollo País, confirmó que se ha avanzado de manera decisiva en el proyecto destinado al nuevo Colegio Insular Robinson Crusoe, ubicado en el Archipiélago Juan Fernández. La licitación para el diseño y ejecución de la infraestructura ha sido adjudicada a la empresa chilena Constructora DVC, compañía reconocida por su experiencia en obras en zonas extremas y desafiantes. Esta nueva construcción responderá a más de 15 años de espera por parte de la comunidad educativa, reemplazando las estructuras temporales que se erigieron tras el devastador tsunami de 2010.

El ministro de Educación, Nicolás Cataldo, resaltó que este hito no solo representa una inversión en infraestructura, sino también en la dignidad y el desarrollo de quienes estudian y trabajan en la zona. Asimismo, el director de Educación Pública, Rodrigo Egaña, enfatizó que tras más de una década en condiciones improvisadas, los estudiantes de Juan Fernández contarán con un espacio adecuado, seguro y orientado a fortalecer su crecimiento integral.

En declaraciones, Patricio Rey, gerente general de Desarrollo País, subrayó que el proyecto no solo entrega una infraestructura moderna, sino que también reafirma el compromiso del Estado con la seguridad y el bienestar de una comunidad que ha demostrado una resiliencia admirable. El diseño, inspirado en las características del entorno local, integrará materiales sostenibles como la madera y tecnologías que optimicen la eficiencia energética, el tratamiento de aguas y el reciclaje, además de contemplar espacios educativos diseñados en colaboración con la comunidad.

La ejecución de la obra, que presenta notables desafíos logísticos debido a la ubicación insular, se llevará a cabo mediante una estrategia de construcción que se adecúa a las capacidades de transporte y operación de la región. Con una inversión proyectada de 600.000 UF, el proyecto abarcará un terreno de más de 11.000 m² y proporcionará una superficie construida de aproximadamente 3.300 m², con capacidad para acoger hasta 225 estudiantes en recintos cerrados, áreas techadas y espacios al aire libre. Se espera que el inicio de las obras se concrete en el último trimestre del presente año, aprovechando condiciones climáticas favorables para su correcto desarrollo.

El alcalde de Juan Fernández, Pablo Manríquez, manifestó su satisfacción ante la inminente llegada de la construcción, destacando el largo camino recorrido desde 2022, cuando la administración presidencial lo estableció como prioridad. Además, recordó que el proceso de licitación fue público y transparente, requiriéndose que las empresas visitaran la isla para evaluar la factibilidad técnica antes de presentar sus propuestas, garantizando así igualdad de oportunidades para todos los oferentes. Este proyecto se enmarca en la línea de trabajo de infraestructura educacional promovida por Desarrollo País, con el firme propósito de cerrar brechas en equipamiento escolar a lo largo del territorio nacional.

Autor: Roberto Sánchez

Deja tu comentario

Deja tu comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *