La Comisión Nacional de Riego (CNR) ha lanzado una convocatoria a regantes y entidades de Usuarios de Aguas de Atacama y Coquimbo para presentar proyectos que optimicen la gestión del recurso hídrico de manera sostenible, incorporando tecnologías que permitan reducir los costos energéticos. Con un fondo total de 1.000 millones de pesos, este concurso nacional busca apoyar tanto a pequeños agricultores afiliados a INDAP como a aquellos que no lo están, así como a organizaciones de usuarios de agua, entre otros actores del sector.
El Coordinador Regional de Coquimbo, Álvaro Espinoza, indicó que, en línea con las directrices del Gobierno del Presidente Gabriel Boric, se han puesto a disposición instrumentos que incluyen una clara apuesta por la innovación. Espinoza destacó la importancia de que los agricultores adopten tecnologías modernas para afrontar las consecuencias del cambio climático, optimizando así el uso del agua y mitigando problemas derivados de la escasez de precipitaciones.
Espinoza resaltó que este es el primer concurso de innovación que incorpora sistemas como los agrivoltaicos, los paneles fotovoltaicos flotantes, además de otras soluciones relacionadas con el riego tecnificado mediante inteligencia artificial, entre otras. Por su parte, Jaime Gutiérrez, Coordinador Zonal para las regiones de Atacama y Antofagasta, subrayó que el llamado surge tras la aprobación de la nueva Ley de Riego en 2023, durante el gobierno de Boric, y pretende incentivar la implementación de tecnologías que aseguren una mayor eficiencia en el uso del agua en la agricultura. Con bonificaciones que pueden llegar hasta el 95% del proyecto –sin sobrepasar las UF 5200–, la convocatoria abarca propuestas que incluyen desde riego subterráneo hasta sistemas de monitoreo remoto y automatización con inteligencia artificial.
Asimismo, Cristian Cortés, Seremi de Agricultura de Atacama, confirmó que la innovación es fundamental para el desarrollo productivo y para el aprovechamiento óptimo del recurso hídrico, invitando a los agricultores a postular proyectos que incorporen mecanismos para reducir la pérdida de agua en sus terrenos. Las iniciativas deberán incluir tecnologías como sistemas agrivoltaicos, riego subterráneo, cubiertas flotantes modulares, y herramientas para la programación y automatización del riego tecnificado.
Los interesados pueden consultar las bases en el sitio web de la CNR y realizar sus postulaciones hasta el 25 de agosto de 2025, accediendo a www.cnr.gob.cl.
Autor: Roberto Sánchez