Consejeros regionales impulsan mejoras integrales en Agua Negra

Con el respaldo del Consejo Regional y el Gobernador, se priorizan iniciativas de corto y mediano plazo para modernizar el Complejo Fronterizo, optimizando la experiencia de usuarios y fortaleciendo la seguridad y operatividad de los servicios públicos.

El estudio y la ejecución de la reubicación del nuevo complejo fronterizo, con un presupuesto de 26.000 millones de pesos para el periodo 2025-2027, se destaca como el proyecto de mayor envergadura. Durante una reunión en la que participaron representantes de Aduana, SAG, SERNATUR, la Unidad de Paso Fronterizo, Carabineros y PDI, se expusieron los avances en otras iniciativas consideradas prioritarias para elevar el nivel de atención en el recinto.

El presidente de la Comisión de Relaciones Internacionales y Jurídicas, el consejero Pedro Valencia, resaltó el compromiso político de las autoridades regionales, enfatizando la puesta en marcha de mejoras que beneficien tanto a los turistas argentinos como a los funcionarios que laboran en la zona. Entre las iniciativas de corto plazo se encuentran la adquisición de vehículos 4×4, equipamiento especializado (como escáneres, laboratorios para detección de larvas y dispositivos para el rescate en alta montaña), la mejora de infraestructura para el control vehicular, la rehabilitación del retén fronterizo, y la implementación de sistemas documentales para la validación de pasaportes e identificaciones.

Asimismo, el consejero Francisco Corral manifestó la imperiosa necesidad de renovar las instalaciones del Servicio Agrícola y Ganadero, especialmente para enfrentar el riesgo que representa la expansión de la mosca de la fruta, amenaza directa al patrimonio fitosanitario de la región. Por otro lado, Gonzalo Navarro, coordinador del Complejo Fronterizo Agua Negra, detalló que, en términos macro, se proyecta una reubicación total, mientras que a corto y mediano plazo se impulsan proyectos relacionados al cambio de matriz energética a ERNC (con una inversión de 350 millones de pesos), la instalación de una planta de tratamiento de aguas servidas (200 millones) y la ampliación de infraestructura para un nuevo sistema de atención conjunta de SAG, Aduana y PDI (valorada en 3.000 millones).

El coordinador expresó su satisfacción por el espacio brindado en el CORE para visibilizar las necesidades de los servicios en la alta montaña, destacando la importancia de mejorar el bienestar de los funcionarios y asegurar un servicio de calidad para los usuarios. Se espera que proyectos de rápida ejecución se concreten en lo que resta del año, dejando perspectivas prometedoras para futuras renovaciones en temas de infraestructura y sostenibilidad. La materia será retomada en la próxima sesión ordinaria del Consejo Regional, programada para el martes en Rio Hurtado.

Autor: Jorge Rojas

Deja tu comentario

Deja tu comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *