En un evento celebrado en la Casa Eastman de Limache, se marcó el cierre y la presentación oficial de la Estrategia Energética Local, proyecto que forma parte del programa Comuna Energética. Dicha iniciativa, respaldada por el Ministerio de Energía y la Agencia de Sostenibilidad Energética, tiene como meta optimizar la gestión de la energía y promover propuestas sostenibles a nivel municipal, fortaleciendo la participación activa de los actores locales. La seremi de Energía, Anastassia Ottone, resaltó la importancia del involucramiento ciudadano en este desarrollo, señalando que la colaboración de la comunidad fue esencial para el éxito de la estrategia. Del mismo modo, el alcalde Luciano Valenzuela manifestó su entusiasmo, destacando que la elaboración de una hoja de ruta clara para el futuro energético de Limache es un logro que se complementa con el compromiso de vecinos, el apoyo técnico de la AgenciaSE y la seremi. Durante el proceso participativo, se realizaron siete jornadas de talleres, en los cuales más de 100 representantes de distintos sectores, incluidos LliuLliu, Los Laureles y el área urbana, aportaron ideas y proyectos significativos. Erik Salas, jefe de Infraestructura y Operaciones del Departamento de Salud Municipal, explicó que el comité energético municipal generó 23 iniciativas, resaltando tres proyectos clave: la creación de una oficina municipal dedicada a la energía, la implementación de fondos participativos y la integración de la energía en la educación. Asimismo, María Luisa Sánchez, secretaria de la Junta de Vecinos de Los Laureles, expresó su satisfacción por el fortalecimiento del tejido comunitario y la generación de propuestas que esperan perduren en el tiempo. Por otro lado, el municipio se encuentra actualmente en proceso de postulación a la Aceleradora de Estrategias Energéticas Locales, orientada a impulsarlas mediante el diseño e implementación de proyectos integrados de energía sostenible, y trabaja en la obtención del Sello de Comuna Energética y en la iniciativa de Electromovilidad.
Autor: Roberto Sánchez