La 13ª versión de los Premios PwC Chile Innovación 2025 ha otorgado reconocimientos a Celulosa Arauco y Movener Spa por sus propuestas innovadoras con marcado impacto ambiental. La ceremonia ha valorado el compromiso de las compañías hacia el desarrollo de soluciones sostenibles, evidenciando la importancia de la innovación para transformar los retos futuros.
Renzo Corona, socio principal de PwC Chile, comentó que la esencia del premio es destacar y dar visibilidad a aquellas empresas cuyo ADN se fundamenta en la innovación, alentando a que otros sigan esa línea de transformación.
Dentro de la categoría ‘Empresa Consolidada’, Celulosa Arauco fue distinguida por la creación de GloNi, un novedoso eucalipto híbrido que une las mejores características del Eucalyptus nitens y el Eucalyptus globulus. Este proyecto permite lograr un rápido crecimiento, mayor tolerancia a las heladas y propiedades superiores de la madera, lo que contribuye a fortalecer la gestión forestal sostenible y mitigar los efectos del cambio climático. Cristián Infante, gerente general de Arauco, resaltó que GloNi encarna el compromiso de la empresa de ofrecer especies más productivas y resilientes, además de poner tecnología de punta al alcance de pequeños y medianos propietarios. Asimismo, destacó el papel de Bioforest, el centro de investigación que durante 35 años ha transformado el conocimiento en impactos económicos, sociales y ambientales positivos.
Por otro lado, en la categoría ‘Empresa Emergente’, Movener Spa fue premiada por su Kit Movener e-power, una solución que, mediante la integración de software y hardware, convierte cualquier camión diésel —sin importar su marca, modelo o antigüedad— en un vehículo híbrido-eléctrico. Esta innovación no solo reduce significativamente las emisiones, sino que también mejora la eficiencia energética del transporte. Gonzalo Pacheco, fundador y CEO de Movener, manifestó que el reconocimiento representa un impulso para escalar su crecimiento tanto en Chile como en otros mercados latinoamericanos y globales, enfatizando además la experiencia enriquecedora de participar en un proceso de evaluación con un jurado de altísimo nivel.
El panel evaluador estuvo integrado por representantes de PwC Chile y referentes del ámbito corporativo, académico y gremial, incluyendo a Alberto Salas, Barbarita Lara, Claudio Muñoz, Diana Posada, Rodrigo Jordán, y Soledad Onetto, entre otros. Además, en la categoría de empresas consolidadas compitieron también firmas como Amazon Web Services, BHP, Collahuasi, Latam Airlines y Re-Ciclar de Coca-Cola Andina y Embonor, mientras que en la categoría de emergentes se enfrentaron Laboratorio Kasem, Qurate Tech, Shinkansen, Tenpo y We Techs.
Creado en 2013 con el respaldo del Instituto de Emprendimiento de la Universidad del Desarrollo, el Premio PwC Chile Innovación busca incentivar la innovación como motor de progreso para el país. La ceremonia de premiación se llevará a cabo el jueves 16 de octubre en Tánica, siendo el escenario ideal para celebrar cómo la innovación puede generar valor económico, social y ambiental de manera integral.
Autor: Roberto Sánchez