Legisladores impulsan subsidio eléctrico específico para la tercera edad

El senador Rafael Prohens y el diputado Eduardo Durán instan al Gobierno a establecer un subsidio directo de electricidad para adultos mayores, en respuesta al drástico aumento proyectado de tarifas.

El senador Rafael Prohens y el diputado Eduardo Durán han exigido al Gobierno la implementación de un subsidio eléctrico directo destinado a los adultos mayores, ante la inminente alza de hasta un 90% en las tarifas. Este incremento se debe a la finalización del congelamiento tarifario y a la deuda acumulada con las generadoras desde 2019.

Un estudio del Centro de Políticas Públicas (CIPEM) revela que los hogares con adultos mayores destinan en promedio $16.865 mensuales en electricidad, cifra que excede en un 41% el gasto registrado en hogares sin adultos mayores. Aunque el gasto absoluto es menor, la proporción de inversión es significativa, representando el 3% de los gastos totales y el 2,7% de los ingresos, lo que pone de manifiesto la vulnerabilidad de estas familias.

Prohens enfatizó que la medida no busca otorgar privilegios, sino evitar que los adultos mayores sean penalizados por condiciones como la soledad, pensiones bajas y la exclusión de los beneficios del Ministerio de Energía. Por su parte, Durán calificó al Mecanismo de Estabilización de Precios (PEC) como “una promesa rota”, señalando que, al congelar precios sin prever el pago de la deuda, se obliga a financiar el diferencial con recursos procedentes de los jubilados.

La propuesta legislativa contempla ampliar el alcance del subsidio eléctrico actual, no limitándolo solo al 40% más vulnerable del Registro Social de Hogares, sino extendiéndose también a quienes, sin figurar en ese segmento, enfrentan serias dificultades para cubrir el alza en las tarifas. Además, se plantea desarrollar un plan de eficiencia energética en hogares de adultos mayores que incluya mejoras en el aislamiento térmico, la renovación de aparatos eléctricos y asistencia técnica a nivel domiciliario.

Autor: Jorge Rojas

Deja tu comentario

Deja tu comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *