USM acoge la VII Feria Laboral para impulsar la participación femenina en energía

Más de 20 empresas y prestigiosas instituciones se unen para ofrecer oportunidades laborales y prácticas, promoviendo el acceso equitativo en el sector energético.

El Campus Casa Central de la Universidad Técnica Federico Santa María en Valparaíso será el escenario de la VII Feria Laboral de Energía Más Mujeres, organizada por la seremi de Energía de Valparaíso en conjunto con la USM, el Proyecto Ciencia 2030 y la empresa Sphera Energy. El encuentro se desarrollará el miércoles 13 de agosto, iniciando a las 9:45 horas y extendiéndose hasta las 14:30, en el que más de 20 empresas del sector presentarán ofertas de empleo y pasantías, además de detallar sus procesos de reclutamiento y políticas de inclusión. La iniciativa surge como respuesta a los significativos desafíos en la integración laboral femenina en la industria energética, donde las mujeres constituyen el 23% de la fuerza de trabajo y tan solo el 18% en roles de toma de decisiones, con una brecha salarial estimada en el 24%, según datos del Ministerio de Energía y la mesa de trabajo Energía + Mujer. Anastassia Ottone, representante de la seremi de Energía, destacó la relevancia de esta primera edición enfocada en mujeres, resaltando el compromiso y entusiasmo de empresas, servicios públicos y académicos. Por su parte, Valeria del Campo, jefa de la carrera de Ingeniería Civil Física y coordinadora del evento en la USM, subrayó la importancia estratégica del sector energético para el desarrollo nacional y enfatizó que la colaboración entre la academia, la industria y el sector público posibilita acciones efectivas para un crecimiento sostenible. Además, la feria permitirá que estudiantes de diversos establecimientos de la región se relacionen directamente con profesionales, científicas y docentes, enriqueciendo su conocimiento sobre trayectorias y desafíos en el ámbito energético. Entre las empresas participantes se encuentran Enap, Gasvalpo, Oxiquim, Chilquinta, EFE Valparaíso, Sphera Energy, GNL Quintero, Key Process, Tecnoeléctrica Valparaíso Ltda. y Copec. También formarán parte del evento la Universidad Técnica Federico Santa María, Proyecto Ciencia 2030 (UV-USM), Universidad de Playa Ancha, INACAP, DUOC UC sede Valparaíso y IEEE Women in Engineering (WIE), junto a organismos como la Superintendencia de Electricidad y Combustibles (SEC), Chile Valora, Servicio Nacional de Capacitación y Empleo (SENCE), y las Seremis de Energía y de la Mujer y Equidad de Género. La jornada incluirá dos paneles temáticos y un taller de apresto laboral impartido por la OMIL de Viña: el primero, titulado ‘Mujeres que dinamizan la matriz energética: desafíos y liderazgos’, analizará los retos y oportunidades para las mujeres, mientras que el segundo, ‘Nuevas generaciones, nuevas energías: formación con perspectiva de género’, se enfocará en la educación y preparación de futuras profesionales en el área.

Autor: Jorge Rojas

Deja tu comentario

Deja tu comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *