SERC Chile impulsa un diálogo constructivo para expandir la energía solar en Tocopilla

El Solar Energy Research Center se reunió con familias beneficiarias del proyecto Casa Solar para despejar dudas, compartir experiencias y enriquecer el conocimiento técnico sobre energía fotovoltaica, reforzando la transición energética en la región.

En el marco de una actividad participativa, SERC Chile organizó un encuentro con hogares que forman parte del programa Casa Solar en Tocopilla, procurando aclarar inquietudes técnicas y recabar vivencias sobre la implementación de sistemas fotovoltaicos en residencias. La iniciativa se desarrolló en una región privilegiada por su alta radiación solar, con un promedio anual que supera los 5.500 kWh/m², lo que convierte a Antofagasta en una de las áreas con mayor capacidad para la generación de energía renovable en el mundo. Chile, por su parte, ha logrado instalar más de 10.680 MW de potencia fotovoltaica, posicionándose como un referente en energías limpias en América Latina, impulsado por sus condiciones naturales excepcionales y un robusto proceso de transición energética.

Durante la jornada, los investigadores Douglas Olivares y Mauricio Trigo, acompañados por el director de SERC Chile, Rodrigo Palma, y con la presencia de la seremi de Energía de Antofagasta, Dafne Pino Riffo, ofrecieron una charla informativa orientada a conocer el desempeño de los sistemas solares instalados en las viviendas participantes. El encuentro combinó espacios de escucha activa y sesiones educativas, permitiendo a los vecinos plantear preguntas relativas al uso, mantenimiento y rendimiento de sus equipos fotovoltaicos.

Rodrigo Palma enfatizó la relevancia de transmitir el conocimiento técnico desde la academia hacia los sectores más cercanos a la transformación energética, subrayando que la claridad en la información es vital para que los usuarios comprendan el funcionamiento de sus sistemas en términos accesibles. En este sentido, los académicos aprovecharon la ocasión para dar recomendaciones que permitan optimizar el rendimiento de los equipos, abordando además temas relacionados con la generación distribuida y la eficiencia energética.

El modelo presentado en este encuentro se vislumbra como un ejemplo replicable en otras áreas del país, siendo proyectada la instalación de paneles solares en más de 1.500 viviendas en las comunas de Tocopilla, Mejillones, Taltal y Sierra Gorda para el año 2026. Esta estrategia forma parte del esfuerzo regional por diversificar y fortalecer la matriz energética a través de fuentes limpias, resaltando la necesidad de continuar educando y apoyando a las comunidades en su transición hacia un futuro energético sostenible.

Autor: Jorge Rojas

Deja tu comentario

Deja tu comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *