Pescadores de Pichicuy emprenden batalla legal contra proyecto de desaladora

La propuesta de Green Water La Ligua SPA para construir una planta desaladora en Huaquén despierta la enésima polémica en la zona, al generar temores por el impacto en las actividades tradicionales y el ecosistema costero.

El 28 de junio, Green Water La Ligua SPA inició el trámite de evaluación ambiental ante el SEIA para su plan de edificar una planta desaladora en el sector de Huaquén, ubicado en la ribera costera próxima a Playa Guallarauco, en el balneario de Pichicuy, Provincia de Petorca, Región de Valparaíso. Con un presupuesto de US$ 119 millones y una construcción estimada de poco más de un año y medio, el proyecto ha suscitado la fuerte oposición de los pescadores artesanales locales, quienes alertan sobre los efectos adversos que la iniciativa podría acarrear en el sustento de la comunidad y en la integridad del ecosistema marino.

El presidente del Sindicato de Pescadores y Buzos Artesanales Caleta Pichicuy, Viterbo Ibacache, aseguró que durante la elaboración del proyecto, el cual contempla extraer agua del océano para después desalarla, no se consultó a los residentes ni a los trabajadores del área. Ibacache enfatizó que “Pichicuy vive de la pesca y del turismo, y no podemos ser ignorados por una empresa que impone decisiones desde Santiago sin dialogar con quienes habitamos la bahía”. Ante esta situación, los pescadores han anunciado su inminente acción judicial y, respaldados legalmente por el abogado Felipe Olea y la Consultora PASA, comenzarán a impugnar formalmente el proyecto ante el SEIA, al igual que la solicitud de concesión marítima.

El abogado Olea indicó: “Formaremos parte de todos los procesos autorizatorios que la empresa haya iniciado, con el propósito de resguardar los derechos de los pescadores de Pichicuy”. Asimismo, criticó la omisión de la participación ciudadana, resaltando que, pese a contar con precedentes de la Corte Suprema y en un contexto posterior a los fracasos de proyectos como Dominga e HidroAysén, resulta inaceptable que la compañía oculte información relevante a los grupos de interés.

Por otro lado, el académico Christian Rojas de la Universidad Andrés Bello, asesor de los pescadores, puntualizó dos aspectos críticos en los proyectos de desalación: el punto de toma, debido a que se ubica cerca de Pichicuy y de donde se extraerá el recurso, y el punto de descarga de la salmuera, que podría contaminar la costa y dañar el ecosistema marino.

Finalmente, César Escobar Merino, representante de GW La Ligua SPA, manifestó que la escasez hídrica requiere soluciones a largo plazo. Explicó que la planta desaladora, proyectada para iniciar su construcción en 2027 y operativa a partir de 2028 con una vida útil de 22 años, tiene como objetivo complementar las fuentes tradicionales de agua, generando además 230 empleos para la región.

Autor: Iñigo Socías

Deja tu comentario

Deja tu comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *