Estrategias efectivas para reducir el alza de los gastos comunes en invierno

Expertos y entidades proponen medidas preventivas y tecnológicas para enfrentar el incremento estacional en el consumo energético de hogares y edificios.

Cada temporada invernal trae consigo un notable aumento en los gastos comunes del país, impulsado principalmente por la subida de los costos de energía, especialmente en lo relacionado con la calefacción y el uso eléctrico. Investigaciones recientes indican que estos gastos podrían incrementarse hasta un 7,4%, en parte debido a la elevación de las tarifas eléctricas. En este sentido, el Ministerio de Energía señala que aproximadamente el 73% del consumo eléctrico en edificios se destina al calentamiento y a la climatización del agua caliente. Frente a este panorama, se recomiendan prácticas de eficiencia energética tanto a nivel individual como comunitario. José Miguel Oyarzo, CEO de EdiPro, enfatiza la necesidad de realizar mantenimientos preventivos en instalaciones críticas como calderas y sistemas centrales de calefacción, lo que contribuye a optimizar su funcionamiento y alargar su vida útil. Además, la instalación de termostatos programables y el reemplazo de bombillas incandescentes por tecnología LED se presentan como soluciones clave, considerando que la iluminación representa cerca del 20% del consumo en hogares. Un enfoque innovador es la integración de la tecnología en la gestión comunitaria: la implementación de la conserjería remota ha permitido, según datos de EdiPro, reducir los gastos entre un 10% y 15%, generando ahorros estimados de $15.000 a $22.000 por residente en comunas como Ñuñoa, La Reina y Las Condes. Estas plataformas digitales ofrecen módulos de medición que facilitan la identificación de áreas de alto consumo y la propuesta de estrategias personalizadas para el ahorro energético. A nivel individual, se aconseja aprovechar la luz natural durante el día, cerrar cortinas en horas nocturnas para retener el calor y asegurar un buen sellado en puertas y ventanas. Asimismo, es prudente emplear calefactores de bajo consumo y desconectar aparatos electrónicos cuando no se usan, ya que muchos consumen energía incluso en modo de espera.

Autor: Iñigo Socías

Deja tu comentario

Deja tu comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *